jueves, 24 de julio de 2025

La notebook: una aliada de peso para la productividad y la creación, incluso en la era del smartphone



En un mundo donde el celular parece ser el centro de nuestra vida digital, es lícito preguntarse si una notebook sigue siendo necesaria. Si bien los smartphones son herramientas increíblemente versátiles, la notebook se mantiene como un dispositivo fundamental para una amplia gama of de tareas que requieren mayor potencia, precisión y comodidad. Lejos de ser excluyentes, ambos dispositivos se complementan para ofrecer una experiencia tecnológica más completa y productiva.

Las ventajas innegables de la pantalla y el teclado físico

Una de las diferencias más evidentes y significativas radica en la interfaz de usuario. La combinación de una pantalla de mayor tamaño y un teclado físico completo otorga a la notebook una ventaja insuperable en tareas que demandan una interacción más compleja y prolongada.

Mayor comodidad y velocidad de escritura: Redactar correos electrónicos extensos, informes, trabajos académicos o cualquier tipo de texto largo es considerablemente más rápido y cómodo en una notebook.[1][2] El teclado físico permite una escritura más precisa y ergonómica, minimizando errores y fatiga.


Multitarea eficiente: La amplitud de la pantalla de una notebook facilita la visualización y el trabajo con múltiples aplicaciones de forma simultánea.[3] Por ejemplo, se puede tener un documento de texto abierto junto a una ventana del navegador para investigación y una aplicación de mensajería para colaborar con otros.[3]


Precisión en la edición: Tareas que requieren precisión, como la edición de hojas de cálculo, la selección de texto específica o el diseño gráfico, se benefician enormemente del uso de un mouse o un trackpad, algo que la pantalla táctil de un celular no puede igualar.


Potencia y software: el terreno donde la notebook reina

Más allá de la comodidad, las notebooks albergan un hardware y un software más potentes, diseñados para enfrentar tareas complejas que un smartphone no puede manejar con la misma eficiencia.

Software con funcionalidades completas: Muchas aplicaciones de software ofrecen versiones más completas y con mayores funcionalidades en su versión de escritorio en comparación con sus contrapartes móviles. Un claro ejemplo es la suite de Microsoft Office, donde la versión para PC ofrece herramientas avanzadas en programas como Excel, incluyendo macros complejas y acceso a VBA, que no están disponibles en la versión móvil.[4][5] De manera similar, Adobe Photoshop en una computadora de escritorio es una herramienta de edición de imágenes y diseño 3D con un nivel de personalización y una variedad de herramientas muy superior a su versión móvil, que está más enfocada en ediciones rápidas y básicas.[3][6][7]


Tareas que demandan alto rendimiento: La edición de video en alta resolución, el diseño gráfico profesional, la programación y la ejecución de software especializado para arquitectura o ingeniería son tareas que requieren una gran capacidad de procesamiento y una tarjeta gráfica dedicada, características que se encuentran en las notebooks.[8][9][10][11] Los celulares, aunque cada vez más potentes, tienen limitaciones en este aspecto.[12][13]


Mayor capacidad de almacenamiento: Las notebooks suelen ofrecer una capacidad de almacenamiento significativamente mayor, lo que es crucial para guardar archivos de gran tamaño como proyectos de video, bibliotecas de fotos extensas o instalaciones de software pesado.


Un ecosistema de productividad: el celular y la notebook en sintonía

En lugar de competir, el celular y la notebook pueden trabajar en conjunto para crear un flujo de trabajo fluido y eficiente. La sincronización en la nube permite comenzar una tarea en un dispositivo y continuarla en otro sin interrupciones.

Un ejemplo práctico es el de un estudiante o profesional que toma notas rápidas o comienza a redactar un borrador en su celular mientras se desplaza y, al llegar a casa o a la oficina, puede continuar trabajando en el mismo documento en su notebook, aprovechando la comodidad de un teclado completo y una pantalla más grande.[14][15] De igual forma, se puede tomar una fotografía con el celular y luego transferirla a la notebook para una edición más detallada y profesional utilizando software especializado.[16]

En resumen, si bien el celular es el compañero ideal para la comunicación, el consumo de contenido y tareas rápidas, la notebook se consolida como una herramienta indispensable para la creación de contenido, el trabajo profundo y las tareas que requieren potencia, precisión y una mayor superficie de trabajo. Tener ambos dispositivos a disposición permite aprovechar lo mejor de dos mundos, adaptándose a las necesidades de cada momento y potenciando la productividad y la creatividad.


miércoles, 9 de julio de 2025

Instalar IA en tu celular

 El mejor video para descargar una IA offine en tu celular facil y gratis.



Acá muestro un video de como instalar IA en tu celular de manera muy sencilla. En este material verán como con un celular de a partir de 2gb e adelante puede instalar IAs que pesan alrededor de 1gb y hacerlo funcionar sin internet. Algo tan complejo como la IA en tu teléfono corriendo las últimas IAs que existen como Deepseek B1.4 (billones de parámetros) o Gemma 3 1B (billón de parámetros). Es un tutorial corto y facil de entender 100% recomendable para aprovechar la IA al máximo. Paso a paso todo está en el video


PASOS PARA INSTALAR

Gemma3, Qwen3 y Deepseek-R1 EN SU CELULAR ANDROID

USANDO OLLAMA CON INTERFAZ

(Nota: las pruebas se realizaron con un celular del año 2020 que es el samsung Note 20, que tiene 6 en Ram, disco de 128GB y procesador Exynos 990 y pantalla de 6.9 pulgadas.)


1. descargar app termux


2. abrir termux y actualizar paquetes

comando: pkg update && pkg upgrade


3. instalar herramientas esenciales

comando: pkg install git cmake golang


4. Clonar Ollama en el celular

comando: git clone --depth 1 https://github.com/ollama/ollama.git

5. Cargar el directorio

comando: cd ollama


6. Generar código compilar ollama 

comando: go generate ./...

comando: go build .


7. Iniciar servidor Ollama

comando: ./ollama serve &


8. instalar y correr deepseek 1.5b

./ollama run deepseek-r1:1.5b

./ollama run gemma3:1b

./ollama run qwen3:1.7b


9. Descargar cliente ollama

https://github.com/JHubi1/ollama-app/releases

Descargar e instalar la apk android


10. Abrir y ya se puede ejecutar